
martes, 30 de noviembre de 2010
REVIEW : TARJA TURUNEN "WHAT LIES BENEATH" (2010)

domingo, 21 de noviembre de 2010
DIMMU BORGIR: ABRAHADABRA (2010)

Empecemos por lo basico, de todos es sabido que la banda ha sufrido una profunda reestructuracion, los mas puristas y amantes de los viejos tiempos, diran que casi “mutilacion” y que les tocaba a los Borgir adaptarse a su nuevo status.
Ya no es cosa que nos pille de sorpresa que atraviesen dificultades en su formación, pero lo cierto es que nunca antes habían sufrido un cambio tan notorio en sus filas como el que se produjo con la marcha de dos piezas vitales en su maquinaria y funcionamiento como eran el poderoso bajo y voz “limpia” ICS Vortex y Mustis, teclista y no menos notorio en su faceta de compositor en el grupo. Además, apuntamos que no tienen suerte para econtrar miembro estable en la posición de baterista, aunque ahora se encarga Daray (VADER, VESANIA),al que no han ofrecido el puesto de miembro de pleno derecho en el grupo,nos encontramos a Silenoz, Shagrath y Galder como únicos integrantes, quienes han tenido que recomponerse y hacer frente al mayor reto al que el grupo se ha enfrentadoen 16 años de carrera.
El sacar adelante la superproducción más grande, costosa y arriesgada que hasta ahora han hecho, podia acabar de una de dos formas, como su mas grande éxito, o la mas rotunda de sus cagadas.
Es curioso que, despues de matizar que ahora solo son 3, debemos aclarar que en ningún otro disco se habian sentido tan “arropados”, además de los tres Borgir, aquí participa una lista de músicos larga que irémos detallando con el disco, de entre la que destacamos a Daray, que ha hecho una labor notoria a la batera, y a Snowy Shaw, que también ha dejado su huella sustituyendo muy dignamente a Vortex al bajo y también a las voces limpias, aunque en "Abrahadabra" no sólo vamos a encontrar unas únicas voces limpias masculinas; hay mucho más. Lo que hace reseñable este disco, no son estos cambios en el line-up, sino la impresionante avalancha de medios con los que los noruegos han contado esta vez, nada menos que la Norwegian Radio Orchestra dirigida por Gaute Storaas y con el coro Schola Cantorum, que han ayudado a grabar la obra mas arriesgada y grandiosa de la banda hasta la fecha.
¿Es entonces este disco lo mejor de la banda hasta ahiora?. La respuesta no esta tan clara como parece.Ante todo, este trabajo,signifíca el no va mas de su vertiente sinfónica, que si bien les ha hecho diferentes en el panorama extremo, siempre ha estado conjugada con poderoso metal. Es la primera vez que el grupo utiliza una orquesta de verdad, un paso que ya estaban tardando en dar , y el resultado es sencillamente alucinante y espectacular, por lo nitido y bizarro y presiosista que resulta todo.
Paisajes sonoros increibles y melodias y composiciones orquestales dignas de una opera oscura. Esto no es una apreciacion gratuita,esta muy claro que nunca los Borgir habian sonado tan majestuosos y oscuros, pero ahi puede estar la pega, porque ello se ha convertido en un arma de doble filo en el momento en que el protagonismo va para las orquestaciones de Silenoz interpretadas por la Norgewian Radio Orchestra, en merma del black metal que esperamos todos de la banda, que se ha visto relegada a un segundo plano hasta el punto de que aquí en "Abrahadabra" te preguntas que hay de black metal, ya que no lo encuentras por ningun lado, ni siquera en su aspecto mas preciosista.
Tienes la impresion de estar escuchando un trabajo de metal sinfónico, suena como una banda de ese estilo, metidos a crear una grandilocuente obra oscura. A veces te da la impresion de que si una banda como Nigthwish se metiese en la actualidad a grabar un disco de “black” paririan algo muy similar a este disco. Pero vamos a desmenuzarlo, que llevo rato largo de rajada, y no he dicho palabra de lo que puedes encontrarte en el.
"Xibir" es la intro bastante inquietan de este Abrahadabra", aviso de lo que te espera, un preludio orquestal que se inicia con unos lamentos guturales y que desemboca en un rollito apocaliptico para enlazar con "Born Treacherous", que nos esconcierta bastante con sus constantes cambios de melodía y orquestaciones, muy por encima de unas guitarras que no destacan lo más mínimo, es mas, casi desaparecen entre tanta grandilocuencia orquestal. La batería en plan blast es lo unico presente de vez en cuando, y a veces algun retazo de guitarras que te recuerda que escuchas “metal”. El tema resulta desconcetante como digo ya no sólo por el apartado sinfónico, sino por lo que se espera de metálico, que en ocasiones roza el “minimalismo progresivo”, la crudeza que se espera de Borgir esta tan diluida, que sin ser un mal tema, esperas que el resto del disco te compense de esta inicial falta de “tralla”.
"Gateways" es el primer single extraído del disco, y aquí si, las guitarras suenan a black metal, aunque es un espejismo, los ritmos entrecortados y las masivas orquestaciones toman el control en poco tiempo. La guitarra de Silenoz todavía nos regala algunos momentos realmente atípicos en el grupo, realmente raros, como la voz de Agnete Maria Forfang Kjølsrud, que le da al tema un tinte teatral realmente curioso, con aparente sencillez en los instrumentos del grupo pero muy trabajado en las estructuras. "Chess With The Abyss" no aporta ni fuerza ni velocidad al disco, aunque no tenga tanto peso orquestal y en matices ocultos para descubrir en docenas de escuchas, a pesar de seguir llena de coros y voces de ultratumba, a las que esta vez se une la de Snowy Shaw, que a mi por lo menos me ha parecido muy adecuada. Aquí seguimos encontrando a un Sileznos desconocido y muy experimental, lejano del habitual maestro del black oscuro, aunque el trabajo del tema es notable.
"Dimmu Borgir" es un tema que podría haber salido de cualquier banda sonora propia de una peli de terror. Un tema curiosp que ironicamente a pesar de llamarse como el grupo, no tiene una carga tan oscura en sus melodías como cabria esperar, que suenan más épicas que oscuras,recordandome a bandas pagan-viking por momentos. Le sigue "Ritualist", un tema que sorprendecon su inicio de guitarra acústica al que se une un poderoso blastbeat de bateria durante gran parte del tema, ambos sonidos a la vez, para que luego digan que está todo inventado, como minimo original!. Aquí los arreglos siguen de lo más inquietante, extraño y variado dentro de la rareza que puedas oir, y vuelve la voz de Snowy para hacer unas minimas y oscuras líneas vocales.
El gusto de la banda por los tempos y melodías experimetales se ve desde el inicio en "The Demiurge Molecule", un tema que apuesto que la banda nunca hubiese parido años atras, interesante por lo de intentar innovar y escapar de lo ya hecho, pero tan falto de pegada y lineas que te “enganchen” como lo anterior."A Jewel Traced Through Coal" es,aun con un inicio engaños, de lo más agresivo del disco, un tema que escapa un poco de la linea orquesta predominante devolviéndonos a los DIMMU más "reconocibles" hasta ahora. Y a estas alturas de disco, creedme que lo agradecen los oidos."Renewal" es uno de los cortes más equilibrados del disco,tiene de todo, velocidad, buenas melodías y solo al inicio, genial y limpio , partes de desconcierto en las que te pregutas que coño es esto y partes en las que Shagrath nos recuerda ese algo tan especial que solo Dimmu tienen, con el aporte adicional de Snowy en la segunda voz, dándole ese toque tan teatral al conjunto que es ya marca de la casa. "Endings And Continuations" despide el disco con otro tema desconcertante y raruno, que incluye las voces invitadas de Kristoffer Rygg, que no se por qué no entiendo poque puñetas no estan mas presentes, recuerdan a Vortex muchísimo más que las de Snowy. Menciono también el aporte de Ricky Black de CHROME DIVISION en el slide. Aunque es un corte que engancha y hasta llega a animar ,con sus aterradores coros del principio y el final y las partes de bateria acelerada,te quedas con la impresion de que el disco se cierra de la forma mas rara posible.
MENCION DE HONOR: Al bonus track...una genial version de "Perfect Strangers" de los miticos Purple.Fiel al original, pero a la vez, tocada por esa aura oscura que los Borgir imprimen a todo...genial!
CONCLUSION: Este es probablemente el disco mas dificil de valorar del año, para que me entiendas, si eres de esos puretas para los que BLACK significa mucho corpsepainting y brutalidad descarnada, este album te parecera una solemne mierda, porque no le concederas oportunidad alguna, obsesionado en encontrar a los Borgir de tachas y rabia y melodias oscuras, que aún mantenian esa conexión que les tenia entre lo comercial y lo aceptable cuando hablamos de black metal. Pero si ya has aceptado que Borgir son un caso aparte, y que estan muy por encima de lo que muchas otras bandas pueden hacer (vestir armaduras de cuero, pintarse y tocar mas o menos cafre esta al alcance de muchos, pero cuantos de ellos pueden parir una opera oscura como es esta obra?), entonces apreciaras sin duda este trabajo y lo disfrutaras sobremanera, aumentando ese gusto con cada escucha.
Tengo la impresion de que este trabajo sera valorado en su justa medida con el paso de los años, cuando el peso de los cambios recientes no sea tan notable y podamos ver la monumentalidad de la obra como parte de la trayectoria de la banda. Igualmente entenderemos el brutal cambio de imagen del grupo, mas acorde con lo que ahora presentan...solo me queda una duda...¿¿como puñetas se lleva al directo un trabajo como este??.
VALORACION: Dejando de lado lo "death" o no que sea esto que escucho...merece sobradamente un 10 sobre 12, quiza mas...obras como esta no son faciles de encontrar. Gana puntos con cada escucha.
viernes, 12 de noviembre de 2010
CONCIERTO : THE AGONIST + DARK ETERNITY (SALA LA FABRICA DE CHOCOLATE-VIGO)



jueves, 11 de noviembre de 2010
EDITORIAL: LETI-ROCK:

domingo, 7 de noviembre de 2010
REVIEW : IRON MAIDEN ·"THE FINAL FRONTIER"(2010)

IRON MAIDEN: “THE FINAL FRONTIER” (2010)
La verdad, siendo justos, debo confesar que estuve pensandome muy mucho si realmente hacer esta critica, puesto que, mi devocion a tiempo pasado por “la doncella”, no me permitia ser demasiado imparcial y justo con lo que estaba oyendo. Finalmente, decido hecharle narices y tirar por la calle del medio y que sea lo que tenga que ser, que una cosa es ser fan, otra hacer oidos sordos a lo que escucho y ser condescendiente.
Centrádonos ya en lo que nos ofrece este trabajo, las labores de producción continúan con la estela de sus últimos trabajos gozando de un buen sonido, aunque no deja de resultar algo artificial, sobre todo las guitarras producidas en limpio pasadas por efectos de Chorus, así como las texturas superpuestas unas sobre otras. La ecualización como podeis imaginar es perfecta lo que ayuda mucho al oyente a sumergirse en la atmósfera de los temas. Y menos mal, porque escuchar este disco y dar un veredicto se me hace muy cuesta arriba.
Satellite 15...The Final Frontier es el tema que abre disco, la verdad es que no comenzamos demasiado bien, la intro está sobreproducida, suena incoherente y lamento tener que decirlo, a mi gusto ridicula y bastante aburrida, si añades a esto que no pega para nada con el tema con el que entronca y tiene un sonido de lo más artificial, más de cuatro minutos de repetición que desembocan por fin en el tema que salió como single del álbum,el principio no podria ser mas descorazonador. El tema es largo, para mi gusto en exceso, rockero si, pero repetitivo y machacon, no aporta frescura por ningun lado. Al menos, la voz de Dickinson parece estar bastante bien, dado el paso del tiempo que parece respetarle bastante, como a los dioses del metal que tanto veneramos.
El Dorado ha sido un tema presentado en la gira veraniega de Maiden y estaba disponible como descarga gratuita en la web de la banda, por lo que ya la habia oido antes, ritmos galopantes marca de la casa (la intro de cuerdas al aire de Wasted Years o algo muy similar suena por ahi de fondo) y distorsión a tope, no ofrece nada nuevo que no hayamos oido, incluso aumenta la sensacion de “refrito”, al igual que Mother of Mercy o Coming Home que a mi me recuerda demasiado a Revelations de Piece of Mind que pese a ser temas bien elaborados denotan una gran falta de originalidad e ideas, como ya he dicho, eso ya lo habiamo escuchado antes, con otro titulo.
The Alchemist es a mi juicio una de las canciones mejor conseguidas del álbum, muy directa con unas fantásticas líneas de bajo de Steve Harris y un estribillo grnial con unos arreglos vocales y una melodía construída con buen gusto que Dickinson se trabaja con maestria y genialidad. Grandes estructuras de guitarras superpuestas como sólo ellos saben hacer, un guiño a esos temas ya mas antiguos que hacen que uno se haga fan de los Maiden.
Nos econtramos ya a mitad de camino de este trabajo y a partir de aquí,las cosas se ponen más interesantes, las canciones superan todas la barrera de los 7 minutos, las texturas se vuelven mucho más densas y las aportaciones son mucho más interesantes como por ejemplo en Isle of Avalon o Starblind aunque el verdadero climax del trabajo nos llega con The Talisman, con una buena intro acústica y la línea vocal en el registro más grave de Díckinson, una letra monumental en todos los sentidos y calidad instrumental desde el momento en el que arranca el tema. La pega?..el progresivo acercamiento de la banda a terrenos experimentales y prigresivos hacen que este tipo de temas de tan largo desarrollo, no esten al alcance de todos los paladares, necesitan mas de una escucha, dar al disco mas de una oportunidad para ser disfrutado...y eso es a mi juicio un grave handicap. Si no se tratase de Maiden, mas de uno calificaria este disco de “coñazo” y “rallante”, por tratarse de ellos, nos matamos en escuchar, y apreciar el trabajo de la banda, aunque no siempre entran estos temas tan extensos con facilidad.
The Man Who Would Be King, siempre he dado una oportunidad a los temas en los que Dave Murray hacía su aportación como compositor y por eso presto especial atencion a este tema, con un letra épica y unos bien buscados cambios de ritmo, la peor pega es que nos `perdemos la elegancia del solo que se oye confuso y perdido entre las bases rítimicas y de acompañamiento,, a mi modo de ver, una “cagada” importante y imperdonable en uno de los mejores temas del disco, una autentica lastima, podria haber sido un gran tema de no ser por esto.
Llegamos al final con When the Wild Winds Blows con una duración que supera los 11 minutos, me ha resultado cuanto menos excesivo, a lo sumo 4 ideas mezcladas cual coctel mal ligado a lo largo del tema sin nada que aportar.Podrian haber sacado cautro temas de este, aunque quiza para hacer cuatro temas mediocre e insulsos , este mejor asi. Un tema bizarro y aburrido, no paorta nada casi llegas a desear que se acabe, a ver si en el fin hay un climax que lo salve del tedio y el aburrimiento general de 11 minutos de soporifera escucha.Lo lamento,
CONCLUSION:
The Final Frontier es en líneas generales un buen trabajo, pero sigue estando lejos de los momentos de gloria de la banda, personalmente creo que Iron Maiden se lucen mas, en temas cortos o a lo máximo de unos 7 minutos, no es suficiente con hacer “metalshop” con unas cuantas ideas y repetirlas cotando y pegando de modo repetitivo para hacer temas largos y decir que experimentan o hacen metal prog. Si amas a los Maiden de sus ultimos trabajos, y ya has aceptado que no tienen intencion alguna de volver a los temas cortos y directos, puedes llegar a disfrutar de este trabajo, buceando entre sus largos desarrollos y sus lineas intrincadas, buscando esos momentos de genialidad que aun atesora la Doncella, pero si como yo, hechas de menos que haya un espacio para esos temas que llegan a ser himnos y todos berreamos con los puños en alto, llegas a pensar que este album es un rotundo fiasco. Me pregunto si, de no pesar sobre el la “amenaza” de poder ser el album que cierra la carrera de la banda, estaria siendo tan condescendiente, y no diria simplemente, que es un album flojo, que nada aporta a la carrera de la banda.
Y dejo aparte, el “asesinato” que han hecho de nuestro amado Eddie en la portada...¿que cojones se fumo Riggs para parir tal aborto de portada y en que pensaban Maiden cuando la aprobaron?. El monstruo esta currado y es realmente terrorifico...pero seamos serios...ESE NO ES EDDIE COÑO!.
VALORACION:
Dentro de una escala del 1 al 12 , le doy un 9...y ya peco de generoso.
viernes, 5 de noviembre de 2010
REVIEW : HELLOWEEN "7 SINNERS" (2010)

HELLOWEEN “7 SINNERS”
Antes de empezar esta review , os dire que si esperais que me pase la critica comentando que la banda no es lo mismo sin tal o cual componente, desecheis la idea. Para mi, Helloween son hoy en dia un digno representante de un estilo ya decadente, nada mas que eso, su pasado y su leyenda, no van a influir para nada en los comentarios, si acaso, comparare su sonido con discos anteriores, pero ahi se acaba todo, aclarada esta cuestion, vayamos con la critica.
Tres años sin noticias de la banda, y la amenaza de que regresarian gloriosos con el disco mas heavy de su carrera. Quiza una declaracion muy atrevida, pero desde luego, al disco, contundencia no le falta. Abrimos caña con “why the sinners go”, con un riff potente y cañero, bastante thrash, y la voz de Deris recordandonos discos anteriores como el “Time of the Oath”, seguimos con “Are you metal”, mas cercano a los parametros del metal clasico de unos Maiden que al power que se supone han hecho grande a la banda. He oido comentarios sobre el estribillo tontorron de este tema...y estoy totalmente de acuerdo, con todo tiene pegada.
“Who is mr.Madman” tampoco me suena a los Helloween de siempre por ningun lado, a no ser logicamente por la voz, con un estribillo pegadizo, pero un desarrollo muy diferente del estilo habitual de la banda..si no fuese por la voz, me recordaria mas al hard rock de los 7O que al power .
Continuamos con “Raise the noise” y “wordl of fantasy”, dos piezas algo mas pausadas y melodicas, me recuerdan en parte a algun tema del “gambling with the devil”, quiza los temas mas reconociblemente Helloween de todo el trabajo.Curioso el sonido del flautin en”Raise the noise” le da un toquecillo al tema. “Long live the king” es un regreso a la caña y los dobles bombos, y la estructura mas cercana al speed metal epico, me recuerda a su primer trabajo “walls of Jerico· tan lejano en el tiempo. “The smile of the sun” es uno de esos medios tiempos-balada a las que la banda nos tiene acostumbrados, en casi todos sus discos.
“You stupid Mankind” vuelve de nuevo a la epica y la rapidez, una tonica bastante constante en este trabajo y a unos estribillos y melodias realmente currados.Las continuas subidas y bajadas de ritmo y el juego de voces, la convierten en una pieza muy interesante.”If a mountain could Talk”, es otra de esas piezas contundentes que te hacen menear la cabeza y seguir la evolucion de las lineas de guitarras, que te atrapan como en los tiempos de los Helloween mas clasicos, pero esta vez, bastante mas contundentes.Un tema extraño, potente y a la vez con sus cortes mas pausados y melodicos, para mi gusto, de lo mejor del album.
“The sage, the fool , the sinner”, me recuerda a los cortes tan habituales en Halford, con alardes de voz y juegos efectistas con los coros, a la vez que con ese corte tan epico-melodico, habitual en los cortes del Metal God. Pero que no se me vaya la pinza...hablamos de Helloween. “My sacrifice” es otra de las joyitas que nadie menciona, por centrarse mucho en alabar los pirmeros temas, con un estribillo preciosista realmente trabajado, un tema que gana con las escuchas.
Y ya cerrando disco, nos quedan “Not yet today”, con un interludio lento para los ultimos cortes del trabajo, que una vez mas, suenan condenadamente heavys, jugando con los cambios de ritmos y las melodias, un recurso muy habitual en muchas grandes bandas, pero en mi opinion dominado por pocas, por fortuna, Helloween es una de ellas!. “Fall in the future” cierra este discazo sobervio con un temazo en todos los sentidos, coros grandilocuentes, guitarras melodicas a la vez que veloces, en definitiva, la ultima guinda para coronar el pastel.
Conclusion:
Como ya he dicho, considero el power metal como un estilo en franca regresion, por lo tanto, que bandas que fueron consideradas en su dia, abanderadas del estilo se atrevan a intentar un ruptura, y progresivamente irse abriendo a otros estilos mas cercanos al speed o al metal mas convencional, no deviera hacer que los amantes de los Halloween mas puristas se rasguen las vestiduras. Virtud de este cambio, es que el album suene variado, y ameno a la escucha, no como una repeticion de temas siempre en el mismo cliché, defecto aplicable a bastantes discos de la banda en años anteriores.
En general, un disco mas que correcto, sin temas flojos o de relleno, todos tienen su encanto escuchando con detenimiento y dedicandoles su tiempo y las devidas escuchas. En general gran disco, tanto en su contenido musical como en el intento de romper el molde establecido HELLOWEEN= POWER...
Valoracion:
Dentro de una escala de 1 a 12, le otorgo un merecido 10.
jueves, 4 de noviembre de 2010
REVIEW: Angelus Apatrida - Clockwork (2010)


Wild Child Radio no se responsabiliza de las opiniones y pensamientos expresados por los redactores del blog
Idioma / Language
